VENEZUELA TIENE NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORES (LOTTT).
A través de la Ley Habilitante mediante Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley, el Presidente la República aprobó por Decreto
Presidencial Nº 8.938 la nueva LOTTT; y fue declarada la Constitucionalidad de su
carácter Orgánico por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Publicada en
Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.076 de fecha 07 de Mayo del 2012; esta Ley
es considerada desde ya, una de las más proteccionistas y humanistas del mundo.
Aspectos más
destacados e innovadores de esta ley están:
- * La
reducción de la Jornada Laboral a 40 horas semanales, (entrará en vigencia a
partir del 1º de Mayo del 2013).
- * En
el caso de los alumbramientos los permisos prenatales se mantienen de 6 semanas en el prenatal; pero después del
parto se extiende este permiso (Post-natal) a 20 semanas.
- * Se
establece inamovilidad laboral para el padre y la madre hasta que el niño no
haya cumplido 2 años.
- * Un
aspecto novedoso es la Inamovilidad Laboral Permanente para las Madres que
tengan un hijo con alguna discapacidad (art 347).
- * Los
permisos de Lactancia serán de 30 minutos cada uno (2 al día); si el sitio de
lactancia queda en el sitio de trabajo y
de 1hora y 30 minutos cada uno (2 al día) si el sitio de lactancia está
alejado.
- * Se
Reduce el periodo de prueba de 3 meses (antes) a 1 mes.
Este texto
legal va a proteger a los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, que casi siempre
terminan siendo los débiles jurídicos de
las relaciones laborales; debido a su poca capacidad económica son burlados y
presionados hasta que renuncian a sus más preciados derechos laborales y/
sociales; este instrumento viene a blindar y a ofrecer mayor seguridad jurídica.
Publicado por: Ana Vargas /Emma González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario